Comunicación clínica presentada por la Dra. Ana Martí en el Congreso Anual EOA – SEPES 2017: Protocolo de rehabilitación oral total adhesiva.
- Autor: Ana Martí Ainsa
- Coautor: A. Chércoles Ruiz, C. Manresa Quirante, C. Subirà Pifarré, S. García – Bellosta
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El desgaste dental generalizado se considera un proceso multifactorial que puede ser acelerado por parafunciones y/o efectos biocorrosivos. Esto puede derivar en la pérdida de estructura dental y en la pérdida de la dimensión vertical (DV).
La restauración de esta DV perdida es la clave del éxito pera rehabilitar estos pacientes y así devolverles la función, salud y estética. No obstante, la rehabilitación de casos complejos con pérdida severa de estructura dental precisan de un buen diagnóstico y de una excelente planificación y ejecución del tratamiento.
Hoy en día la odontología mínimamente invasiva junto a las técnicas de adhesión nos ofrecen la posibilidad de rehabilitar de forma más conservadora y menos agresiva estos pacientes en comparación con las técnicas convencionales. Se reportan todos los pasos clínicos a seguir para rehabilitar un caso complejo con técnica adhesiva que precisa aumento de la DV
METODOLOGÍA
Paciente varón de 48 años acude al servicio del Máster de Odontología Integrada de Adultos del Hospital Odontològic de la Universitat de Barcelona. Ningún antecedente patológico a destacar, hábito bruxista y consumo 1 coca-cola/día.
En la exploración intraoral se observa facetas de desgaste generalizadas, abrasiones, fracturas cuspídeas, así como una pérdida de DV generalizada. Se realiza un diagnóstico y se planifica el plan de tratamiento mediante DSD, wax-up y mock-up. El tratamiento consiste en una fase de provisionalización de los sectores posteriores durante 2 meses con material acrílico para determinar la nueva DV y así obtener una oclusión estable.
Seguidamente se rehabilitan los sectores posteriores mayoritariamente mediante onlays indirectos y semidirectos. El sector anterior se rehabilita con carillas de composite.
RESULTADOS
La provisionalización de los sectores posteriores permite obtener una nueva DV cómoda, fiable y estable para el paciente, a la vez que facilita el trabajo del clínico a la hora de rehabilitar de forma definitiva. Además la rehabilitación mediante técnica adhesiva nos permite preservar el máximo el tejido dental.
CONCLUSIONES
Un buen diagnóstico y planificación del tratamiento son las claves del éxito para restablecer satisfactoriamente la anatomía, función y estética en casos de rehabilitaciones orales totales.